viernes, 31 de mayo de 2024

Viernes 31 de mayo

 - Matemáticas:

* Corregir la ficha

* Hacer la ficha de hoy

- Valores: Naturales    EXAMEN DE NATURALES EL MIÉRCOLES (mira Classroom)

* Corregir

* Escribir en la libreta

El circuito eléctrico

Es un conjunto de elementos eléctricos que se conectan para generar, transportar y utilizar la energía eléctrica. Lo que viaja por el circuito son cargas negativas hacia lugares donde hayan cargas positivas.

Por eso en las pilas verás que hay dos zonas, una positiva y otra negativa. Salen las cargas negativas que viajan por el circuito hasta llegar a la pila por su lado positivo. La pila se gastará cuando todas sus cargas negativas hayan llegado a la parte positiva.

Partes de un circuito

- Generador: produce la corriente eléctrica, es decir, las cargas negativas que viajarán.

Ejemplo: pila, dinamo...

- Cables: son conductores, por eso suelen ser de cobre y recubiertos de un aislante (plástico)

- Receptor: transforman la energía eléctrica que les llega en otra como luz (bombilla), en movimiento (ventilador) o sonido (timbre)

- Interruptor: permite parar el paso de la corriente cuando queramos. Actúa como un puente que se puede levantar para no dejar pasar las cargas eléctricas negativas.

- Fusible: actúa como un interruptor que se abre cuando hay demasiadas cargas negativas, demasiada electricidad. Demasiada electricidad puede provocar un incendio. Es un elemento de protección.

Para dibujar un circuito hay que conocer los símbolos




* Mira el video 

* Escribe en tu libreta:

Tipos de circuitos

1. En serie

Son los circuitos en los que los receptores (bombillas, timbres, motores...) se conectan uno a otro.

Si uno se estropea no dejará pasar la corriente y nada funcionará.

La intensidad de la corriente será la misma en todas y muy alta.

Mira el video

Ejercicio:

Dibuja con los símbolos adecuados el circuito en serie


2. En paralelo.

La electricidad se divide en varios caminos independientes, cada receptor está en un camino.

Si uno se estropea la electricidad seguirá viajando por los otros caminos y los demás receptores sí que funcionarán.

La intensidad de la corriente se dividirá en los caminos que hayan, por eso los receptores funcionarán más débiles que en un circuito en serie.

Mira el video 

Ejercicio:

Dibuja con los símbolos adecuados el circuito en paralelo

- Lengua: a partir de hoy en las clases de lengua daremos NATURALES hasta terminar. Una vez terminado empezaremos a ensayar. 

TERMINA NATURALES


jueves, 30 de mayo de 2024

Jueves 30 de mayo

 - Plástica:

* Terminar tu Angry Bird

* Empezar a construir la catapulta. Si no la terminas en clase puedes terminarla en casa, el próximo día hay que traerla para utilizarla, te recomiendo que la pruebes antes en casa. 

OS DEJO EJEMPLOS DE CATAPULTAS:

    
 La catapulta que se quede casi vertical al lanzar llegará más lejos, la que se quede más horizontal (tumbada) lanzará hacia arriba y no lanzará bien. Elige con cabeza, las más fáciles de construir lanzan peor... La que mejor lanza es la roja de cartulina/papel, comprobado.

LAS CATAPULTAS SE TRAERÁN TERMINADAS PARA EL LUNES Y SE PROBARÁN CON LOS ANGRY BIRDS

- Matemáticas:

* Corregir

* Hacer la ficha de hoy

- Lengua:

* Segunda oportunidad del teatro.

RECUERDA: MAÑANA SE TRAE NATURALES

miércoles, 29 de mayo de 2024

Miércoles 29 de mayo

 - Lengua: MAÑANA ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR LA CANCIÓN DE LA GRADUACIÓN

* Último día para practicar teatro. Mañana segunda oportunidad.

- Naturales: LA PRÓXIMA CLASE SERÁ EL VIERNES

* Corregir

* Escribimos en la libreta

2. La energía

La energía más utilizada en las máquinas es la energía eléctrica aunque a veces utilizamos otras que ya conocemos como la mecánica o química (los alimentos)

LA ELECTRICIDAD

Toda la materia está formada por átomos, que son las partes más pequeñas que no se pueden dividir químicamente, incluso el aire está formado por átomos.

Cada átomo tiene un centro con cargas positivas y el mismo número de cargas negativas dando vueltas a su alrededor (si está en equilibrio el número de cargas positivas será igual que el de las negativas)

Las cargas negativas y positivas se atraen y tienden a estar juntas pero están separadas a cierta distancia, como pasa con la luna y nuestro planeta (se atrae y da vueltas alrededor nuestro porque está a la distancia justa para que ni se vaya ni nos caiga)

Cuando las cargas negativas se mueven de su sitio se produce la electricidad.

Hay dos tipos de electricidad:
1. Electricidad estática
Es la acumulación de carga positiva o negativa en un objeto. 
La electricidad pasa cuando no hay equilibrio entre dos objetos y al acercarse las cargas negativas de uno van hacia las cargas positivas del otro. Esas cargas negativas no vuelven, se quedan al encontrar positivas.

Para que esto suceda un objeto debe tener cargas negativas sobrantes y el otro debe tener cargas positivas también de más. Si uno de los objetos está en equilibrio las cargas negativas no podrán pasar.

Ejemplo: tres amigas se reúnen y cuando dos de ellas se tocan la mano les da pinchazo incluso saltan pequeñísimas chispas pero al tocar a la otra amiga no pasa nada.
De manera normal estamos en equilibrio, no nos sobran cargas de nada pero a veces hacemos cosas que cambian esto (peinarse, frotarse el jersey, ciertos calcetines al frotarse dentro del calzado...)
 
2. Electricidad dinámica o corriente eléctrica.
Es el movimiento de la carga eléctrica a través de objetos o medios capaces de conducirla (por eso se llaman conductores)
Son conductores de electricidad: aire, agua, la sal o los metales
Son aislantes de electricidad (no pasan las cargas negativas): plástico, vidrio, madera, cerámica, cartón, corcho, seda o algodón.
NOSOTROS SOMOS CONDUCTORES PORQUE ESTAMOS FORMADOS POR UN 60% DE AGUA

* Mira el video

* Mira el segundo video y pregunta tus dudas.
* Ejercicios:

1.  Pág.117 nº 9

2. ¿Por qué es peligroso abrir la nevera descalzo?

3. A Jose se le ha quedado enganchada una tostada en la tostadora y ha cogido un cuchillo para desengancharla y sacarla ¿Es buena idea? ¿Por qué? Propón tú otra solución.

4. En mi casa hay una lámpara que hace un pequeño sonido y la luz parpadea ¿Qué crees que debo hacer?

a) apretar la bombilla

b) mirar por si hay algún cable suelto o estropeado

c) desenchufarla y revisarla

d) tirarla y comprarme una nueva

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS VAS A HACER UNA MAQUETA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Podrás elegir entre: casa con habitaciones, calle con tiendas, campo de fútbol, parque infantil... 

Os dejo ideas, lo que decidas tendrás que hacerlo en clase. Prepara el material y tráelo (te avisaré el día anterior) Primero se hace la maqueta y cuando la termines ya le pondremos el circuito eléctrico.


ESTA SERÁ EL ÚLTIMO TRABAJO DE PLÁSTICA/ NATURALES (cuenta para las dos)

martes, 28 de mayo de 2024

Martes 28 de mayo

 - Lengua:

* Seguir con las representaciones de teatro. 

Cuando se terminen todas se podrá ensayar para la segunda oportunidad...

- Matemáticas:

* Corregir la ficha

* Esta es la ficha de hoy

lunes, 27 de mayo de 2024

Lunes 27 de mayo

 - Naturales:

* Escribe en la libreta:

LAS MÁQUINAS

Una máquina es un aparato o conjunto de aparatos que gracias a la energía nos sirve para conseguir otra clase de energía o para ayudarnos a conseguir algo con menos esfuerzo. 

Ejemplo: un abrelatas, una batidora, un coche...

Para que una máquina funcione necesitamos: elementos físicos y energía

1. Elementos físicos

- Estructura: todos los elementos que utilizamos para construirla pero son fijos y sirven para colocarles máquinas simples.

- Operadores mecánicos: son las máquinas simples que se ponen solas o en una estructura.

Máquinas simples


ATENCIÓN: la cuña y el tornillo son casos especiales de planos inclinados.

Cuña: es un plano inclinado portátil.

Ejemplo: un hacha

Tornillo: es un plano inclinado girado alrededor de un cilindro


* Leer pág. 112 y 113

* Ejercicio: 

1. Colorea los nombres que corresponden a máquinas simples

* Sigue escribiendo ahora en tu libreta:


* Mira el video video para ver una explicación.

* Ejercicio

2. Escribe un ejemplo real de cada tipo de palanca.

* Haz la actividad 3 de la pág. 111 utilizando tu estuche, como punto de apoyo utiliza el estuche de un compañero. Cuando termines responde a la pregunta en tu libreta.

- Matemáticas

* Corregir la ficha

* Esta es la ficha de hoy (para casa aunque puedes adelantar si te da tiempo en clase)

viernes, 24 de mayo de 2024

Viernes 24 de mayo

 - Matemáticas:

Problemas de hoy AQUI

- Valores:

EXAMEN DE SOCIALES

- Lengua: representación de las obras de teatro. se pone nota individual.

jueves, 23 de mayo de 2024

Jueves 23 de mayo

 - Plástica: 

* Termina de construir los poliedros de los Angry Birds. Si te queda alguna lámina más también puedes terminarla o mejorarla.

* Vas a tener que construir una catapulta. Busca en el libro de naturales, en internet... el modelo que te guste y haz una lista del material necesario. Tu catapulta tendrá que funcionar muy bien porque vas a tener que derribar los Angry Birds que habéis construido, ya veréis la semana que viene.

- Matemáticas: corregir los problemas. Ya sabes que lo que no termines en clase lo harás en casa.

Problemas de hoy AQUI

- Lengua:

Terminar de ensayar la obra de teatro. Se representarán el próximo día.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Miércoles 22 de mayo

 - Lengua:

Preparación del teatro. Cada equipo elige una zona de la clase para ensayar leyendo y pensando en cómo moverse por el escenario.

Para casa: aprenderse al menos tres momentos en los que tengas que hablar para el próximo día.

- Sociales:

* Haz en tu libreta esta ficha a la vez que se hace en clase.

* Pregunta las dudas que tengas para el examen del viernes.

Para el examen: repasa lo que tengas en la libreta escrito. 

Especialmente: explicar los tres sectores de producción con ejemplos, porcentaje de población española que trabaja en cada sector (son los gráficos naranjas y verdes que verás en el libro), qué es un medio de publicidad (pág. 134 La publicidad comercial y su responsabilidad, cómo se hace un presupuesto (problema con números) y tipos de gastos con ejemplos. 


martes, 21 de mayo de 2024

Martes 21 de mayo

 - Lengua: hacemos los grupos de teatro y acabamos el texto que hay que decir. Todos los miembros del grupo de teatro deben tener escrito todo en su libreta, marcando con subrayador lo que le toca decir.

Hoy se tiene que dejar terminado.

- Matemáticas: empezamos la parte final del curso, los PROBLEMAS

Cada día habrá que trabajar unos problemas en clase, lo que no te dé tiempo se lleva a casa y se corrige al día siguiente.

Problemas de hoy AQUI

Recuerda los 7 pasos para resolver un problema (CÓPIALO EN TU CUADERNO)

1. Leer dos veces (en la segunda me lo voy imaginando)

2. Me fijo muy bien en la pregunta, es lo que voy a tener que averiguar. Sobre todo en qué unidades me lo pide.

3. Subrayar los datos (si hay alguna palabra que no entiendo la pregunto o la busco)

4. Escribir los datos en forma de lista

5. Hacer un dibujo o colocar números fáciles con lápiz para pensar qué haría.

6. Operaciones que he pensado (ya con los números de verdad)

7. Solución con las unidades de medida (piensa si lo que te ha salido es posible o no)


lunes, 20 de mayo de 2024

Lunes 20 de mayo

 - Sociales: EXAMEN VIERNES 24 DE MAYO

* Corregir la ficha

* Escribir en la libreta:

LA ECONOMÍA

El precio es la cantidad de dinero que se paga por algo.

El precio depende de:

- La oferta:  la cantidad disponible para comprarla, porque si hay muchos en el mercado el precio es bajo pero si hay pocos el precio es más caro.

- La demanda: cuántas personas quieren comprarlo, si hay mucha gente interesada en precio es caro pero si nadie lo quiere el precio se hace barato.

Otros conceptos importantes para entender cómo funciona la economía son:

- Inflación: cuánto ha subido el precio de los productos de un año a otro. Cuando suben mucho la gente debe cobrar más dinero para poder comprar lo mismo, si no es así, la gente puede comprar menos cosas.

- Impuestos: dinero que pagan las empresas y los ciudadanos al Estado para mantener los servicios públicos y ayudas.

El presupuesto

Consiste en organizar el dinero que se tiene y se gasta y ver al final qué queda. (Vemos este video)

- Si sobra dinero, se convierte en ahorro.

- Si falta dinero, se convierte en deuda.

Para ello se hacen dos columnas, una con los ingresos (dinero que entra en casa) y en la otra los gastos (dinero que sale de casa) También se hace así en las empresas.

Ejemplo: este es el presupuesto del mes de mayo de una familia.

                         Ingresos                                                                Gastos

                                                                         Fijos                 Variables                Inesperados

                   Sueldo 1.200 €                       Hipoteca 350 €        Ropa 40 €               ¿Reparaciones?

                   Vale descuento 40 €         Seguro de coche 300 €     Cine 20 €

                                                                 Gimnasio 15 €           Colegio 10 €

                                                                                                  Comida  200 €

                                                                                                   Facturas 150 €

                                                                                                   Gasolina 75 € 

   Ahora se suman los ingresos = 1200 + 40 = 1240 €

Se suman los gastos = 350 + 15 + 150 + 75 + 200 + 40 + 20 + 10 + 300 = 1160 €

Se restan los ingresos menos los gastos para ver si queda dinero para gastos inesperados como reparaciones o para ahorrarlo para el mes que viene.

Total = ingresos - gastos = 1240 - 1145 =  80 € 

Como ha sobrado dinero lo que queda es ahorro.                                                                                       

- Gastos fijos: los que sabes que van a venir cada mes.

- Gastos variables: viene en el mes pero no sabemos exactamente cuánto va a ser, por eso hacemos una aproximación de lo que creemos. Por ejemplo, las facturas dependen de lo que se consuma de electricidad, agua...

- Gastos inesperados: no los podemos adivinar antes de que sucedan. Son cosas con las que no contábamos.

* Ejercicio

1. Escribe el significado de intereses y costes (busca en pág. 133 y 134)

- Matemáticas: examen

viernes, 17 de mayo de 2024

Viernes 17 de mayo

 - Matemáticas: repaso del tema. Dudas para el examen del lunes.

- Valores: vemos cada video y hablamos del valor que enseña.

* Birds

* Clouds

* Conejílope

* Erizo

* Cuerdas

- Lengua: Examen 

jueves, 16 de mayo de 2024

Jueves 16 de mayo

 - Plástica: hoy hay que construir poliedros para jugar la semana que viene.

* Forma un equipo de 6 personas (deben ser 3 chicas y 3 chicos aunque se admiten si son 2/4)

* Cada uno del equipo toma una de las figuras (no vale repetir, el equipo debe hacer los 6 modelos)

* Colorea tu pieza según la imagen. Cuando la tengas, pégala en tu cartulina. Pon tu nombre donde pone los puntos.

* Recorta la figura por fuera, dejando ese trocito de papel que sirve para ponerle pegamento luego.

* Dobla por las líneas de la figura (para ello coloca la regla en la línea, sujétala y luego levanta la hoja)  coloca el pegamento y monta la figura.

Así quedarán al final (no son los mismos modelos) para que los decores...

* Reúne todas las piezas en la caja de los almuerzos.

* Cuando termines puedes terminar lo que te quede de las láminas anteriores.

- Matemáticas:

* Corregir los ejercicios.

Copiar el cuadro del volumen del cono (pág. 224) y hacer entre todos este ejercicio:

Calcula el volumen de helado que cabe dentro de esta galleta (no puede sobresalir)


* Escribe esto en tu cuaderno:

3. Esfera

No tiene base. Tiene sólo una cara curva.

Se forma al hacer girar un círculo sobre su diámetro.

Ejemplo: una pelota

Se nombra simplemente así, esfera. Esto es porque no hay bases.

Mira el video y dibuja una esfera en tu cuaderno.

- Lengua:

Hacemos esta ficha en la libreta y preguntamos dudas para el examen de mañana.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Miércoles 15 de mayo

 - Lengua:

* Corregir

* Repasar todo lo que va para el examen. Preguntar dudas

- Sociales:

* Corregir

* Copiar este esquema en tu libreta (horizontal) añadiendo donde corresponda estas palabras: silvicultura, piscicultura y productos elaborados.

* Hacer esta ficha en la libreta.

MAÑANA HAY QUE TRAER UNA CARTULINA TAMAÑO FOLIO PARA PLÁSTICA

martes, 14 de mayo de 2024

Martes 14 de mayo

 - Lengua:

* Corregir la ficha

* Ejercicios pág. 268 nº 2,3,4 y 5 (lo que no te dé tiempo se hace para casa)

PRÓXIMO EXAMEN DE LENGUA PUESTO EN CLASSROOM (viernes 17)

- Matemáticas:

* Corregir pág. 223, nº 3

* Copiar el cuadro del volumen del cilindro (pág. 224) y hacer entre todos este ejercicio:

Calcula el volumen de refresco que hay en esta lata (es la que sirven en los aviones) si las medidas están en cm:

* Escribir en el cuaderno:

2. Cono

Tiene sólo una base. Esta base es circular.

Se forma al hacer girar un triángulo.

Ejemplo: la galleta de un helado de bolas.

Se nombra simplemente así, cono. Esto es porque no hay distintas formas en su base, siempre es un círculo.

Mira el video y dibuja tu como.

Para casa: pág. 225 nº 3 y 4

lunes, 13 de mayo de 2024

Lunes 13 de mayo

 - Naturales/Sociales:

* Hacer el examen

* Leer pág.114-115 del libro de Sociales y hacer estos 3 ejercicios:

1. Mira el dibujo de los agentes económicos y explica qué pasaría si no se pagaran impuestos.

2. ¿Qué ocurre cuando el Estado recibe menos dinero de los impuestos porque algunos "hacen trampas para no pagar"? ¿En qué crees que te afectaría a ti? 

3. Piensa en tres necesidades básicas que tengas y explica qué tres servicios te ayudan a cumplirlas

Para casa: copiar este esquema y después complétalo con las palabras del ejercicio

Ejercicio: 

Busca el significado de estas palabras: recursos naturales, capital, piscicultura, silvicultura, productos semielaborados, productos elaborados y deslocalización. Todas las puedes encontrar a lo largo del tema del libro, búscalas. 

- Matemáticas:  EDUCACION VIAL pero antes hay que corregir

* Corregir los dos ejercicios (la maestra B los corrige)

Para casa (o en clase si no hubiese circuito por alguna razón):

Copiar el cuadro de la pág. 223 y practicamos haciendo entre todos el ejercicio nº 3 (si no recuerdas cómo hacer el área de la base puedes mirar cómo lo hacías en el tema anterior en el rectángulo y en los polígonos regulares)

* Escribimos en la libreta:

CUERPOS REDONDOS

Son cuerpos que tienen al menos una cara o superficie curva.

Se forman al hacer girar una figura plana sobre uno de sus lados.

1. Cilindro

Tienen dos bases circulares y paralelas entre sí y una cara lateral curva.

Se forma al hacer girar un rectángulo o cuadrado.

Ejemplo: una lata de refresco

Se nombran simplemente así. cilindro. Esto es porque no hay distintas formas en sus bases, siempre son círculos.

Mira el video y dibuja tu prisma.

viernes, 10 de mayo de 2024

Viernes 10 de mayo

- Matemáticas:

* Corregir

* Copiar el cuadro de la pág. 221 y practicamos haciendo entre todos el ejercicio nº 4 (si no recuerdas cómo hacer el área de la base puedes mirar cómo lo hacías en el tema anterior en el rectángulo y en los polígonos regulares)

* Escribimos en la libreta

2. Pirámides

Tienen sólo una base.

Sus caras laterales son triángulos.

Ejemplo: las pirámides de Egipto

Se nombran así: "pirámide" +  "palabra que indica cómo es el polígono de las bases"

Ejemplo: pirámide triangular, pirámide pentagonal...

Dibuja en tu libreta una pirámide triangular, otra cuadrangular, otra pentagonal y una hexagonal.  Te dejo aquí videos para que te ayuden si lo necesitas.

Dibujar pirámide triangular

Dibujar pirámide cuadrangular

Dibujar pirámide pentagonal

Dibujar pirámide hexagonal

Para casa: pág. 221 nº 7 / pág. 232 nº 2

- Valores:

Hoy expresamos nuestra opinión y aprendemos a respetar la de los demás aunque no sea la misma.

Leemos la pág. 261 del libro de Lengua.

Hacemos en voz alta los ejercicios nº 2 y 5

Se anota los que escuchan respetando la opinión y esperando su turno y los que no...

- Lengua:

* Explica la palabra murciana que has elegido y colócala en el mural.

* Leemos pág. 268-269 y copiamos los dos cuadros.

Para casa: 

Haz los ejercicios de esta ficha en tu libreta

PUEDES HACER LAS TAREAS DE CASA SI TE HA SOBRADO TIEMPO, DEBES TENER TODO LO QUE HA IDO APARECIENDO EN EL BLOG HECHO HASTA AQUI PARA EL LUNES

RECUERDA QUE EL LUNES HAY EXAMEN DE NATURALES (TODO LO QUE TIENES EN LA LIBRETA HASTA HOY)

Pista: repasa los cambios químicos, el dibujo de los cambios de estado, ejemplos de cambios físicos, tipos de energías renovables y no renovables, formas de separar las mezclas y propiedades generales de la materia, especialmente calcular la densidad y la diferencia entre cambios físicos y químicos.

Bueno, ya os lo he dicho todo. No ha sido una pista 😁



jueves, 9 de mayo de 2024

Jueves 9 de mayo

 - Plástica: terminar las láminas. Los que vayan terminando harán la frase del libro de lectura de la maleta, las instrucciones las tiene una de las compañeras que organizará la actividad.

- Lengua: corregir los ejercicios. 

* Leer pág. 266-267 y hacer los ejercicios 10 y 13 (debes usar internet, elegir una palabra para poder explicar su significado, escribirla en un papel con colores para formar mañana un mural con todas las de la clase: como hicimos con las onomatopeyas pero juntas) ¡¡¡Que alguien baje a por papel para el mural!!!!!

- Matemáticas: corregir la ficha de poliedros.

Escribimos en la libreta:

POLIEDROS

Son cuerpos geométricos formado por caras que son siempre polígonos.

1. Prismas

Tienen dos caras iguales y paralelas que llamamos bases. 

Las caras laterales son cuadriláteros.

Ejemplo: una caja de zapatos

Se nombran así: "prisma" + "palabra que indica cómo es el polígono de las bases"

Ejemplo: prisma triangular, prisma pentagonal...

* Mira el video y dibuja los prismas que aparecen en él en tu libreta, siguiendo los pasos.

* Ejercicios pág. 220 nº 2, 5 y 6

martes, 7 de mayo de 2024

Miércoles 8 de mayo

 - Lengua: corregir los ejercicios de ayer.

* Leer pág. 264-265

* Hacer ejercicios pág. 264 nº 2, 3, 4 y 6 (el ejercicio nº 4 es MUY IMPORTANTE...)

Para casa: lo que te falte hacer y pág. 245 nº 2, 3 y 4

- Naturales: hoy va a ser un día de escribir bastante así que ánimo que sólo es una vez

* Copiar este esquema, leer y explicar

* Mirar el video haciendo pausas cuando salga información y buscándola en el esquema.
* Copiar este esquema añadiendo un ejemplo en cada caso.

Para casa: busca un dibujo de los cambios de estado y cópialo en tu libreta (aquí tienes uno)
* Haz tu esquema con las formas de energía (información en la pág. 104) recuerda ponerlo sin copiar, usa tus palabras.
* Separa en dos columnas las energías renovables y no renovables (información en la pág. 106)
* Copia esta frase en tu libreta y después pon un ejemplo de cómo se transforma (ejemplo: la energía eléctrica se transforma en energía mecánica en una batidora)
" La energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma" 

EL EXAMEN DE NATURALES PASA AL LUNES 9 DE MAYO

Martes 7 de mayo

- Lengua: ejercicios de la libreta

- Matemáticas: haz esta ficha en tu libreta

lunes, 6 de mayo de 2024

Lunes 6 de mayo

 - Naturales: exposición de los experimentos. Se expone con estos pasos:

* Presentación.

* Tipo de mezcla que va a separar/ si no es una separación de mezclas se explica el objetivo del experimento.

* Materiales.

* Ejecución explicando los pasos.

* Resultado y explicación de lo que ha sucedido.

NO SE PUEDE PRESTAR EL MATERIAL, EL QUE NO LO HA TRAÍDO NO PUEDE PEDÍRSELO AL COMPAÑERO PARA REPETIR LO MISMO, EN EL CASO DE QUE FALTE UN SOLO OBJETO SE VALORARÁ EN EL APARTADO DE MATERIAL.

Se evalúa del 0 al 4 de la siguiente manera:

+ Identifica el tipo de mezcla razonando / explica claramente el objetivo de su experimento. (0-4)

+ Explica los materiales necesarios (0-4)

+ Ejecución explicando los pasos (0-4)

+ Explica el resultado obtenido (0-4)

- Matemáticas: examen (se puede utilizar la calculadora)

viernes, 3 de mayo de 2024

Viernes 3 de mayo

 - Lengua: estudiar para el examen.

- Matemáticas: estudiar para el examen.

- Naturales: practica y prepara el experimento.

jueves, 2 de mayo de 2024

Jueves 2 de mayo

 - Plástica: copia la imagen a tu manera en un folio y colorea para que parezca que hace mucho sol. Sólo puedes dibujar líneas rectas con la regla y curvas con el compás.

Esta imagen simboliza un lugar durante el atardecer ¿Cómo crees que se llama este cuadro?

- Matemáticas: corregir los pasos del Symbaloo de figuras planas. Resolver dudas del tema.

- Lengua: coger un libro de la maleta de libros y hacer su lectura en voz alta. Hay que elegir una frase u oración motivadora que te llame la atención y escribirla en un papel junto con tu nombre. Después se votará la preferida.

Hacer lo mismo con un segundo libro de la maleta.